martes, 29 de septiembre de 2015

TIPOS DE CANCER

LEUCEMIA

QUE ES

La leucemia es una enfermedad de la sangre por la cual la médula ósea produce glóbulos blancos anormales, denominadas células blásticas leucémicas o células de leucemia. Estas células se dividen reproduciéndose a sí mismas, lo que genera una proliferación neoplásica de células alteradas que no mueren cuando envejecen o se dañan, por lo que se acumulan y van desplazando a las células normales. Esta disminución de células sanas puede ocasionar dificultades en el transporte del oxígeno a los tejidos, en la curación de las infecciones o en el control de las hemorragias. 
Por tratarse de una proliferación de células inmaduras y anormales en la sangre, la leucemia se considera un "cáncer de la sangre".
Incidencia

CAUSAS

En la mayor parte de los casos de leucemia, no se puede establecer una causa identificable. Sin embargo, está demostrado que no es un padecimiento hereditario o contagioso.
Existen, sin embargo, una serie de factores de riesgo:
  • Historia previa de tratamiento para otras enfermedades cancerosas: Haber recibido quimioterapia o radioterapiapuede provocar una alteración o daño celular que derive en lo que se conoce como una leucemia secundaria.
  • Padecer un trastorno genético: Enfermedades como el síndrome de Down incrementan la posibilidad de una persona de padecer leucemia.
  • Exposisión a agentes tóxicos: El contacto con determinados agentes tóxicos, ya que sean ambientales, profesionales o asociados a hábitos como el tabaquismo, aumentan el riesgo de leucemia.
  • Historia familiar: En casos minoritarios, tener antecedentes familiares de leucemia puede ser un factor de riesgo.




Cáncer de mama


El cáncer de mama es el que comienza en los tejidos mamarios y existen dos tipos principales:
  • El carcinoma ductal que comienza en los tubos (conductos) que llevan leche desde la mama hasta el pezón. La mayoría de los cánceres de mama son de este tipo.
  • El carcinoma lobulillar comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen leche.
En raras ocasiones, el cáncer de mama puede comenzar en otras áreas de la mama.




CAUSAS



En el curso de toda la vida, a una de cada ocho mujeres se le diagnosticará cáncer de mama.
Los factores de riesgo que no se pueden cambiar abarcan:

  • Edad y sexo: El riesgo de padecer cáncer de mama aumenta a medida que usted envejece. La mayoría de los casos de cáncer de mama avanzado se encuentra en mujeres de más de 50 años. Los hombres también pueden padecer cáncer de mama, pero tienen 100 veces menos probabilidades que las mujeres de sufrir este tipo de cáncer.
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama: Usted también tiene un riesgo más alto de padecer cáncer de mama si tiene un familiar cercano que haya padecido este tipo de cáncer, al igual que cáncer uterino, ovárico o de colon.
  • Genes: Los defectos en genes más comunes se encuentran en los genes BRCA1 y BRCA2. Estos genes normalmente producen proteínas que lo protegen a usted del cáncer. Si uno de los padres le transmite un gen defectuoso, tendrá un mayor riesgo de presentar cáncer de mama. Las mujeres con uno de estos defectos tienen hasta un 80% de probabilidades de padecer cáncer de mama en algún momento durante su vida.
  • Ciclo menstrual: Las mujeres que iniciaron tempranamente sus períodos menstruales (antes de los 12 años) o llegaron a la menopausia tarde (después de los 55) tienen un riesgo mayor de cáncer de mama.
Glándula mamaria



Cáncer pulmonar


Es el cáncer que comienza en los pulmones.
Los pulmones se localizan en el tórax. Cuando uno respira, el aire pasa a través de la nariz, baja por la tráquea y llega hasta los pulmones, donde fluye a través de conductos llamados bronquios. La mayoría de los cánceres pulmonares comienzan en las células que recubren estos conductos.
Existen dos tipos principales de cáncer pulmonar:
Si el cáncer pulmonar está compuesto de ambos tipos, se denomina cáncer mixto de células grandes/células pequeñas.
Si el cáncer comenzó en otro lugar del cuerpo y se diseminó a los pulmones, se denomina cáncer metastásico al pulmón.

CAUSAS
hombres como para mujeres. Cada año mueren más personas de cáncer en el pulmón que de cáncer de mama, de colon y de próstata combinados.

El consumo de cigarrillo es la principal causa de este tipo de cáncer. Cuantos más cigarrillos fume usted al día y cuanto más temprano haya comenzado a fumar, mayor será el riesgo de padecer cáncer pulmonar. No existe evidencia de que fumar cigarrillos bajos en alquitrán disminuya el riesgo.
El cáncer pulmonar también puede afectar a personas que nunca han fumado.
El tabaquismo pasivo (inhalar el humo de otros) incrementa el riesgo de cáncer pulmonar. 
Los siguientes factores pueden incrementar el riesgo de cáncer pulmonar:
  • Exposición al asbesto.
  • Exposición a químicos cancerígenos, como el uranio, el berilio, el cloruro de vinilo, los cromatos de níquel, los productos del carbón, el gas mostaza, los éteres clorometílicos, la gasolina y los productos de la combustión del diesel.
  • Exposición al gas radón.
  • Antecedentes familiares de cáncer pulmonar.
  • Altos niveles de contaminación del aire.
  • Altos niveles de arsénico en el agua potable.
  • Radioterapia en los pulmones.
SÍNTOMAS
Los síntomas dependen del tipo de cáncer que usted tenga, pero pueden abarcar:




Cáncer gástrico


El cáncer gástrico es el cáncer que comienza en el estómago.

CAUSAS

El adenocarcinoma es un cáncer común del tubo digestivo. No es muy común en los Estados Unidos. Se diagnostica mucho más a menudo en personas del oriente de Asia, partes de Sudamérica y el centro y oriente de Europa. Ocurre casi siempre en hombres mayores de 40 años.
En los Estados Unidos, la cantidad de personas con este cáncer ha disminuido con el pasar de los años. Los expertos piensan que esta disminución puede ser en parte debido a que la gente está comiendo menos alimentos curados, salados y ahumados.
Usted es más propenso a que le diagnostiquen cáncer gástrico si:
  • Tiene una dieta baja en frutas y verduras.
  • Tiene un antecedente familiar de esta enfermedad.
  • Tiene una infección del estómago por una bacteria llamada Helicobacter pylori.
  • Tuvo un pólipo de un tamaño mayor a dos centímetros en su estómago.
  • Tiene inflamación e hinchazón del estómago por largo tiempo (gastritis atrófica crónica).
  • Presenta anemia perniciosa
  • Fuma.

SÍNTOMAS

Los síntomas del cáncer gástrico pueden incluir cualquiera de los siguientes:
  • Dolor o llenura abdominal, que puede ocurrir después de una comida pequeña
  • Heces negras
  • Dificultad para deglutir, que empeora con el tiempo
  • Eructos excesivos
  • Deterioro de la salud en general
  • Inapetencia
  • Náuseas
  • Vómitos con sangre
  • Debilidad o fatiga
  • Pérdida de peso