CANCER
BIENVENIDOS A MI BLOG
martes, 3 de noviembre de 2015
ULTIMA NOTICIA SOBRE EL CANCER...
Submarinos microscópicos para atacar células cancerígenas
Todo empezó con dos vídeos en una conferencia sobre biosensores. “Acababa de terminar el doctorado y fui a ver a nuestro ídolo en el tema. Al final de la charla, nos puso dos vídeos en los que se veían moverse a unas pequeñas cosas. Todos nos preguntamos: ‘Y esto que es’. ‘Pues no son bacterias, son nanorobots”. Así recuerda Samuel Sánchez (Tarrasa, 1980), Premio Fundación Princesa de Girona a la Investigación Científica 2015, el instante en el que descubrió qué quería hacer con el resto de su vida. Esos “nanomotores que se autopropulsan”, que nadan en el plasma se convirtieron en su obsesión.
Visto al microscopio, el nanorobot es un pequeño tubo que expulsa burbujas de oxígeno para propulsarse por el interior de un medio líquido, por ejemplo la sangre de un ser vivo. La idea es lograr que este nadador pueda administrar de forma tremendamente precisa un tratamiento farmacológico. Algo que podría resultar clave para los tratamientos contra el cáncer, porque sería posible dirigir los ingenios a las células enfermas para realizar el tratamiento. “La ventaja es que los podemos controlar externamente para ir a un punto concreto y no tener que liberar el fármaco por todo el cuerpo” explica el científico, que se ha trasladado del Instituto Max Planck de Stuttgart al Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) sito Barcelona.
Cáncer de mama: el valor de la investigación
El doctor Javier Cortés, jefe del Grupo de Cáncer de Mama y Melanoma del Instituto de Oncología del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.
En menos de un año se han incorporado a nuestro sistema nacional de salud nuevos fármacos para el cáncer de mama. Hace apenas unas semanas le llegaba el turno a un nuevo anticuerpo monoclonal, el Pertuzumab. Conviene tener en cuenta que estas novedades –como explico más adelante- no valen para todas las pacientes, si bien todas las pacientes deben beneficiarse de la mejor opción posible para su tumor.
En cualquier caso, lo que parece fuera de toda duda es que su abordaje atraviesa un momento relevante y que detrás de algunos de los principales hitos que están contribuyendo a cambiar la historia natural de la enfermedad hay un esfuerzo de investigación clínica en el que merece destacarse el papel de liderazgo desempeñado por la oncología española. Es por ello un buen momento para revisar los últimos hitos ligados a su manejo.
Cáncer de mama: el valor de la investigación
En menos de un año se han incorporado a nuestro Sistema Nacional de Salud nuevos fármacos para el cáncer de mama, como el nuevo anticuerpo monoclonal Pertuzumab. Conviene tener en cuenta que estas novedades no valen para todas las pacientes, si bien todas las pacientes deben beneficiarse de la mejor opción posible para su tumor. Artículo del oncólogo Javier Corté
http://www.efesalud.com/noticias/cancer-de-mama-el-valor-de-la-investigacion/
Tratamientos
Cada vez más gente sobrevive a los diagnósticos de cáncer gracias a la detección precoz y a la existencia de mejores controles y tratamientos. Los tres tratamientos principales para el cáncer son la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia. La radioterapia, denominada también terapia de radiación, implica atacar el tumor con rayos X de alta energía para reducir y destruir las células cancerígenas. La quimioterapia emplea fármacos contra el cáncer.
A pesar de esto, se prevé que los casos de cáncer aumenten en el futuro dado que la población mundial está envejeciendo. Se calcula que el número de personas con una edad superior a 60 años se habrá más que duplicado para el 2050, pasando de un 10 a un 22 por ciento de la población. Esto añadiría unos 4,7 millones de personas al número de víctimas mortales de cáncer para el 2030.
![](https://pensamientopositivoblog.files.wordpress.com/2013/02/listado-colores.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)